portada csrd

¿Qué es la CSRD?

La Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD, por sus siglas en inglés) es una legislación de la Unión Europea que exige a las empresas divulgar información detallada sobre su impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG).

Los Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad (ESRS, por sus siglas en inglés) proporcionan los requisitos específicos sobre qué información debe divulgarse y cómo debe ser reportada bajo el marco CSRD.

 

La doble materialidad en la Directiva CSRD se refiere a la obligación de las empresas de informar, no solo sobre los impactos de sus actividades en el medio ambiente y la sociedad, sino también sobre cómo los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) afectan a su desempeño financiero.

 

En el ámbito ambiental, se definen 5 estándares clave:

 

  • ESRS E1: Clima
  • ESRS E2: Contaminación
  • ESRS E3: Agua y recursos marinos
  • ESRS E4: Biodiversidad y Ecosistemas
  • ESRS E5: Uso de recursos y economía circular

Materialidad de impactos ambientales

Reads apoya el proceso de ‘doble materialidad’ mediante la cuantificación del impacto que una organización genera en el capital natural, de manera transparente y sistemática.

 

 

Identificación y cuantificación de impactos materiales

  • Calcula el impacto actual y potencial, tanto negativo como positivo, teniendo en cuenta las métricas requeridas por los ESRS.
  • Permite hacer una proyección temporal de los impactos, basados en parámetros operacionales, incorporando distintos escenarios tanto ambientales como de gestión.
  • Analiza la materialidad mediante técnicas de valoración y contabilidad de capital natural, incluyendo parámetros de contexto local para obtener resultados más precisos y relevantes, permitiendo una propuesta de planes de acción mejorada.

 

 

Establecimiento de métricas, metas y planes de acción

Reads emplea técnicas de economía ambiental para orientar la toma de decisiones en el ámbito CSRD, facilitando el establecimiento de metas alcanzables bajo distintos escenarios de inversión.

 

 

Establecimiento de métricas y metas

  • Reads complementa las métricas propuestas por los distintos ESRS mediante el uso de valores económicos, como precios de mercado o precios sombra, que reflejan el coste social de un impacto ambiental. Estas métricas monetarias complementan los indicadores de intensidad tradicionales expresados en hectáreas, toneladas o metros cúbicos.
  • Estas nuevas métricas de capital natural permiten generar indicadores de intensidad teniendo en cuenta los factores productivos y económicos de cualquier empresa o actividad económica. 
  • Ambos tipos de precios son herramientas valiosas que, cuando se utilizan conjuntamente, pueden mejorar significativamente la valoración y gestión del capital natural asociado a cualquier proyecto, promoviendo decisiones más sostenibles y responsables en el ámbito de la directiva CSRD.

 

 

Definición y seguimiento de planes de acción 

  • Reads apoya la definición de los Planes de Acción para la gestión de los IROs mediante el cálculo del Beneficio Neto Ambiental y del Coste-Beneficio de cada plan. Para ello, combina la efectividad y eficacia de los distintos planes de acción con los recursos económicos necesarios para implantarlos a corto, medio y largo plazo, entendidos como necesidades de inversión capital (CAPEX) y gastos operativos (OPEX).
  • Esta doble aproximación para inversiones medioambientales en el contexto de la CSRD se centra en evaluar los impactos y costos de las acciones propuestas frente a los beneficios medioambientales a largo plazo. Este análisis cuantifica los costos iniciales, de mantenimiento y las inversiones necesarias para mitigar los impactos negativos, y compara estos con los beneficios derivados de la mejora de los servicios ecosistémicos, la reducción de emisiones, y otros impactos ambientales positivos. 
  • En el contexto de la CSRD, este enfoque permite a las empresas justificar y priorizar sus inversiones medioambientales, alineando sus decisiones con los objetivos climáticos globales y las expectativas de sostenibilidad de los inversores. Además, ayuda a medir el retorno ambiental de las inversiones, facilitando la integración de la sostenibilidad en la estrategia empresarial a largo plazo.

 

 

 

none

Contacta con nuestro equipo

Ponte en contacto con nosotros y te responderemos a la mayor brevedad posible.